El curso busca que los estudiantes comprendan y apliquen fundamentos filosóficos y prácticos de la ética en el ámbito profesional y empresarial, así como en la toma de decisiones financieras bajo condiciones de riesgo.
Objetivos generales:
-
Analizar y resolver dilemas éticos en las organizaciones y en la gestión de negocios.
-
Distinguir los ámbitos de la responsabilidad social en la empresa, considerando fundamentos filosóficos, técnicos, científicos y morales.
-
Valorar el impacto de la empresa en sus grupos de interés, enfocándose en la generación de bienestar y desarrollo.
-
Integrar la ética y la responsabilidad social corporativa en la toma de decisiones estratégicas y financieras.
Ejes temáticos:
-
Ética en las organizaciones: conciencia moral, bien común, libertad y responsabilidad.
-
Principios éticos en los negocios: derechos, obligaciones, justicia, virtudes y toma de decisiones.
-
La ética como eje transversal: formación integral, filosofía humanista y perspectiva lasallista.
-
Responsabilidad social corporativa: valores, generación de valor, reputación, confianza y transparencia.
-
Gestión socialmente responsable: desarrollo sustentable, dirección responsable, cultura de impacto social y comunicación de la RSC.
-
Finanzas sostenibles y criterios ESG: transición hacia modelos de inversión sostenible, sostenibilidad y metas globales.
-
Economía de stakeholders: integración, comportamiento y modelos alternativos al accionista tradicional.
-
Taller de integridad estratégica: proyectos finales y aplicación práctica de los marcos teóricos.
Enfoque aplicado en posgrado:
-
Evaluación, diseño y ejecución de procesos económico-financieros en un marco ético y de responsabilidad social.
-
Valuación de activos reales y financieros bajo escenarios de riesgo, con criterios de sostenibilidad.
-
Diseño de portafolios de inversión responsables, equilibrando rendimiento y coberturas de riesgo.
-
Modelado de metodologías alternativas que integren impactos sociales, ambientales y de gobernanza.


